Eréndira Ikikunari

Director: Juan Mora Catlett
Título original: Eréndira ikikunari
Año release: 11 Mayo 2007 (Mexico)
Duración: 01h 54m 39s, sin todo el material extra
Género: Aventura-Drama-Fantasía
Nacionalidad: México. (Estado de Michoacán, desde Monumentos y Lugares P’urhépecha Historicos)
Reparto: Carlos Enrique Alarcon, Xochiquetzal Rodríguez, Edgar Alejandre, Erandini Catalina Alvarado Villegas, Rubén Bautista, Teresa de la Luz Chavira Leal, Luis Copérnico

Sinopsis: 

La historia trata acerca de la leyenda de Eréndira, una joven P’urhépecha que en el siglo XVI, durante el periodo de la colonización española, se resistió a la dominación de su territorio por parte de los conquistadores, y terminó con las estructuras sociales que prohibían a la mujer la participación activa en las guerras, además de convertirse en un ejemplo de resistencia por la conservación de su cultura.

El director menciona que llevar esta historia el cine es por su pulsión de tratar «temas basados en lo que somos los mexicanos; no tiene mucho sentido seguir modas internacionales con los presupuestos ridículos que manejamos en México; tenemos mucha riqueza cultural con infinidad de historias que podrían llevarse a la pantalla. Este caso de Eréndira es porque es una heroína real mexicana prácticamente desconocida, una especie de Juana de Arco; quien además se enfrenta a los prejuicios de su propio pueblo, que no tenía mujeres guerreras y realiza lo que los hombres no pudieron hacer: robar un caballo a los conquistadores».

Eréndira Ikikunari es una película de acción que narra un episodio de la conquista de México, basada en una leyenda del siglo XVI: una muchacha excepcional, que ante la invasión de su tierra mostró un valor y una entereza asombrosos. Una mujer guerrera que lucha por alcanzar la dignidad y el respeto. El tema contiene la materia prima de la tragedia: una heroína, el caos apocalíptico y la lucha fratricida por el poder dentro de un grupo familiar.

Para contarnos esta historia, Juan Mora Catlett recurre a animaciones inspiradas en códices y lenguaje purépecha, mismo que es manejado por actores michoacanos.

«El caballo, para los indígenas de los pueblos mesoamericanos y específicamente para los purépechas, era un monstruo mitológico, Eréndira lo roba, aprende a montarlo e inicia la guerra contra los invasores. Es una historia importante no sólo en el sentido de la anécdota sino como ejemplo reflexivo del papel de la mujer mexicana en la historia y en la actualidad, donde se le sigue coartando su desarrollo como ser humano, hacerlo con este personaje que no es ficticio ni inventado es increíble», afirma el director sobre uno de los aspectos importantes de su obra.

Mora Catlett continúa: «otras cuestión en Eréndira es la dignificación de la conquista de México, porque siempre se ha manejado en la enseñanza oficial, que un puñado de españoles de alguna manera mágica conquistaron a cientos de pueblos indígenas. Cuando esta llamada Conquista fue una especie de guerra entre los pueblos indígenas fomentada por los españoles, quienes al final, cuando habían dividido a todos, tomaron el control… un evento catastrófico.»

«Otro elemento que me interesó es que los purépechas son una cultura viva, son los dueños de la historia de Eréndira: por medio de la tradición oral la leyenda ha sido embellecida, modificada, idealizada a través de las generaciones, como sucede con todas las tradiciones de la memoria oral; quién mejor que ellos para representar la historia de Eréndira; no me pareció correcto hacerla con actores chilangos, hablada en español. Lo natural era filmarla con ellos, hablada en purépecha, rodarla íntegramente en Michoacán y utilizar los paisajes de ahí.

Casting: (En orden alfabético):

Carlos Enrique Alarcón … Ruy Flores
Édgar Alejandre
Erandini Catalina Alvarado Villegas … Tangaxoan woman
Rubén Bautista … Tangaxoan
Teresa de la Luz Chavira Leal … Tangaxoan woman
Luís Copérnico … Gonzalo de Vargas
Noel Cordero … Young Warrior
José Flores Martínez … Vigía
Daniela Fuentes Marín … Tangaxoan woman
Alberto García … Domingo Niño
Yuritzi Gómez Ramírez … Tangaxoan woman
Sergio González Pérez … Fray Juan Tapia
Luís Esteban Huacúz Dímas … T’shue
Adelaida Huerta … Tía de Eréndira
Ismael Marcelino … Andamuqua
Manuel Martínez Ruiz … Nahuatlaco
Marco Antonio Ortiz … Petamuti
Roberto Isidro Rangel
Justo Alberto Rodríguez
Xochiquetzal Rodríguez … Erendira
Ireneo Rojas … Narrator
Soledad Ruiz … Anciana del Oráculo
Mari Carmen Valentin … Erendira

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑