Un Homenaje a las Lenguas Indígenas Mexicanas con Cortos Animados

SASASAS

“Cuando una lengua muere/ Las cosas divinas… no se reflejan ya/ en ese espejo,” Así comienza el poema Cuando Muere una Lengua del historiador y antropólogo Miguel León Portilla. Él sabría el destino de una lengua mejor que nadie – es experto en literatura Náhuatl. El Náhuatl es una de las 68 lenguas indígenas mexicanas. Sin embargo, solamente el 6% de los mexicanos hablan una de ellas hoy en día, además, 60 actualmente se encuentran en peligro de extinción. Para celebrar estas lenguas con la esperanza de alentar su preservación, el gobierno mexicano comisionó 7 cortos animados bajo el nombre de Sesenta y ocho voces—Sesenta y ocho corazones. Los cortos muestran leyendas y poemas de diferentes lenguas y los acompañan con increíbles animaciones. Mira unos de los cortos abajo. 

Para ver los cortos:

Captura via

Capturavia

Capturavia

Ve todas los Sesenta y ocho voces—Sesenta y ocho corazones aquí.

Relacionados

Urnas funerarias inspiradas en técnicas y diseños prehispánicos

Artistas internacionales rinden tributo a los estudiantes desaparecidos de México

Esculturas robóticas cruzan la frontera México-Estados Unidos

TOMADO DE AQUÍ

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “Un Homenaje a las Lenguas Indígenas Mexicanas con Cortos Animados

Agrega el tuyo

  1. EN MI ESTADO DE NAYARIT, LA COMUNIDAD «SANTA CRUZ DE ACAPONETA», ÚNICA HABLANTE DE NÁHUATL ESTÁ EXTINGUIÉNDOSE, SÓLO QUEDAN 6 MAYORES MEXICAS Y ACÁ PARECE QUE A NADIE LE IMPORTA, POR ELLO HEMOS HABLADO CON EL INSTITUTO NACIONAL DE LENGUAS INDÍGENAS PARA EVITAR QUE SU IDIOMA SE PIERDA.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑