Entrada Libre
Taller de cartonería: las calaveras garbanceras de Posada
Del 5 al 29 de octubre
Lunes, miércoles y jueves de 16 a 20 horas
Lugar: Salón de artes plásticas, Unidad de Vinculación Artística (UVA)
Taller infantil de animales prehispánicos y la muerte
La actividad consta de un recorrido en el que los niños conocerán la relación entre los mexicas y los animales. A partir de ese conocimiento, podrán moldear animales alusivos a esa época.
24 y 31 de y 7 y 14 de noviembre de 13 a 15 horas
Lugar: Área de Mediación Educativa del CCU Tlatelolco
Inscripción previa al correo: publicos.tlatelolco@gmail.com
Concurso de calaveras literarias «Resurrecciones de papel»
Participa con tus calaveras literarias sobre algún personaje de Tlatelolco y gánate un paquete de libros. Las mejores calaveras se expondrán como parte de la ofrenda.
Se recibirán hasta el 26 de octubre
Consulta las bases aquí
Una noche de muertos en el museo
Visita literaria por el Museo de Sitio Tlatelolco y concierto «Cantos de muertos y entro Cultural Universitario Tlatelolco. La procesión será muaparecidos» a cargo de la agrupación «La milpa de México»
28 de octubre, 19 horas
Lugar: Museo de Sitio Tlatelolco
Procesión de Muertos
Recorrido por Iglesia de Santiago, Plaza de las Tres Culturas y Jardín de Santiago, finalizando en el Salón Juárez del Centro Cultural Universitario Tlatelolco. La procesión será musicalizada por la Banda de música de la preparatoria 6 «Antonio Caso», dirigida por la Lic. Flor de María Palacios Fabila, con la participación de Alejandro Ortega Ochoa, y del grupo de teatro de la preparatoria 6 «Antonio Caso», dirigido por el Mtro. Rigoberto Ábrego Guerra.
29 de octubre, 18 horas
Lugar de inicio del recorrido: Pasillo de la zona arqueológica
«La muerte más viva que nunca»
Presentación del grupo de danza folclórica de la preparatoria 2 «Erasmo Castellanos y Quinto» dirigido por Areli Hernández Falcón.
29 de octubre, 19 horas
Lugar: Salón Juárez
Ofrenda «Los cuatro tiempos de la muerte en México»
Con la finalidad de que el público conozca el concepto de la muerte en diferentes épocas en México, se presentarán cuatro ofrendas representativas de la época Prehispánica, Virreinal, Siglo XIX y Contemporánea. También se exhibirá un tapete de aserrín realizado por alumnos de las preparatorias 8 Miguel E. Schulz y 3 Justo Sierra.
29 de octubre, 19:30 horas
Lugar: Salón Juárez
Muestra de trabajos de cartonería
Elaborados por el Mtro. Martín Rentería
29 de octubre, 20 horas
Lugar: Lobby del CCU Tlatelolco
Premiación del concurso de calaveras «Resurrecciones de papel» y lecturas libres sobre la muerte
Conoce a los ganadores del concurso «Resurrecciones de papel» y participa en la lectura en voz alta de las mejores calaveras literarias, así como de otros textos alusivos.
29 de octubre, 20:30 horas
Lugar: Salón Juárez
Música tradicional mexicana y lecturas en voz alta
Ciclo «Donde cantan los vientos»
Concierto: «El cantar de los ancestros (Xantolo)»
Grupos: Fusión mestiza y Los Brujos de Huejutla
30 de octubre, 18:30 a 20:30 horas
Lugar: Salón Juárez
Danza y lectura de poesía
Presentación del grupo de danza prehispánica a cargo de la preparatoria 5 «José Vasconcelos» y lecturas en voz alta de poesía con temática de la muerte.
3 de noviembre, 19 horas
Lugar: Salón Juárez
Deja una respuesta