Análisis sobre las modalidades en la relación binacional tomando en consideración el escenario mundial a mitad del siglo XIX, los problemas internos de ambos países y, de manera principal, el peso de los financieros y especuladores de ambos lados de la frontera. La autora también se ocupa en reseñar la forma en que funcionarios públicos y empresarios actuaron al margen de los conflictos domésticos de sus naciones, de las diferencias ideológicas y de los sentimientos nacionalistas para concretar lucrativos acuerdos.
INTRODUCCIÓN | | PDF (99 Kb) |
CAPÍTULO I. La Mesilla en la disputa regional y empresarial por la comunicación intercostera norteamericana |
| PDF(1053 Kb) |
CAPÍTULO II. Después del tratado | | PDF(1024 Kb) |
CAPÍTULO III. Hacia la caída de la dictadura santannista | | PDF (674 Kb) |
CAPÍTULO IV. Relación en crisis | | PDF (633 Kb) |
Consideraciones finales y fuentes consultadas | | PDF (460 Kb) |