Esta gramática tiene, entre sus principales características, presentar con claridad las distintas partes de la morfología; concede considerable atención a los procesos de derivación y de composición de palabras y ofrece numerosos ejemplos de lo que va exponiendo. Los textos que utiliza la autora como ejemplos pertenecen a la literatura clásica en español del Códice florentino.
Among the primary characteristics of this grammar book, it clearly presents the various parts of morphology, it grants considerable attention to the processes of word derivation and composition, and it offers numerous examples to illustrate what it presents. The texts used by the author as examples belong to classical Spanish literature from the Códice florentino.
Cuarta edición, prefacio de Miguel León-Portilla, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1998, 382 p. (Serie Cultura Náhuatl, Monografías 18) [primera edición: 1976, segunda edición: 1983, tercera edición: 1992]. ISBN 968-58-0476-1
Versión en línea
| Catálogo
Preliminares
| PDF (173 kb)
Prefacio / MIguel León-Portilla
| PDF (200 kb)Reconocimientos
Advertencia
Abreviaturas
CARACTERÍSTICAS DEL NÁHUATL
Estructura
Estilística
Fonética
Acento
Escritura
Modificaciones fonéticas y ortográficas frecuentes
I. SUSTANTIVO
Sustantivo primario
Sustantivos derivados
| PDF (409 kb)
II. PRONOMBRE
Prefijos pronominales definidos
Prefijos sujetos y objetos y el presente indicativo del verbo
Prefijos pronominales indefinidos: te-tla-
Prefijo reflexivo
Prefijo sujeto en composición con el sustantivo y adjetivo
Prefijo sujeto en composición con el posesivo del sustantivo
Prefijo nominal con carácter de pronombre personal
Pronombres absolutos definidos
Pronombres absolutos indefinidos
Pronombres interrogativos
Pronombres relativos
Pronombres demostrativos
| PDF (593 kb)
III. VOCATIVO
Vocativo masculino
Vocativo femenino
Vocativo general
| PDF (82 kb)
IV. MODO INDICATIVO DEL VERBO
Generalidades acerca de la conjugación de los verbos
Carencia de infinitivo
La partícula on
Tiempos del verbo
| PDF (509 kb)
V. OTROS MODOS DEL VERBO
Imperativo
Vetativo de aviso
Optativo y subjuntivo
| PDF (338 kb)
VI. LA VOZ PASIVA Y EL IMPERSONAL
La voz pasiva
El impersonal
| PDF (272 kb)
VII. SUFIJOS VERBALES DE DIRECCIÓN
Movimiento hacia allá
Movimiento hacia acá
| PDF (147 kb)
VIII. SUSTANTIVOS VERBALES
De acción
El agente
El paciente
Instrumentales
Locativos
Sustantivos verbales que sólo aparecen en forma posesiva
| PDF (521 kb)
IX. POSPOSICIONES
Normas generales del uso de las posposiciones
Posposiciones compuestas con sustantivos, prefijos nominales e indefinidos
Posposiciones compuestas solamente con sustantivos
Posposiciones compuestas solamente con prefijos nominales e indefinidos
Posposiciones derivados de sustantivos
Posposiciones dobles y triples
Posposiciones reverencial y despectivo-diminutiva
| PDF (1.06 Mb)
X. NOMBRES GENTILICIOS
| PDF (70 kb)
XI. ADJETIVOS
Adjetivos primarios
Adjetivos derivados de sustantivos
Adjetivos derivados de verbos
| PDF (309 kb)
XII. NUMERALES
Los números cardinales
Los números ordinales
| PDF (194 kb)
XIII. VERBOS DERIVADOS DE SUSTANTIVOS, ADJETIVOS Y ADVERBIOS
Verbos derivados intransitivos
Verbos derivados transitivos
| PDF (413 kb)
XIV. VERBOS INTRANSITIVOS Y SUS CORRESPONDIENTES FORMAS TRANSITIVAS
| PDF (43 kb)
XV. FORMAS DERIVADAS DEL VERBO
Causativo
Aplicativo
Intensivo-frecuentativo
Reverencial
Despectivo
| PDF (504 kb)
XVI. VERBOS IRREGULARES Y DEFECTIVOS
Verbos de ser y estar
Verbos de ir; venir
Verbos irregulares como auxiliares
| PDF (617 kb)
XVII. COMPOSICIÓN DE PALABRAS
El sustantivo en composición
El verbo en composición
| PDF (478 kb)
XVIII. ADVERBIOS Y CONJUNCIONES
Observaciones
Adverbios de lugar
Adverbios de tiempo
Adverbios de lugar y tiempo
Adverbios de modo
Adverbios de cantidad
Adverbios de afirmación, negación y duda
Conjunciones
| PDF (1.93 Mb)
XIX. COMPARATIVOS Y SUPERLATIVOS
Comparativos
Superlativos
| PDF (157 kb)
XX. METÁFORAS| PDF (376 kb)
BIBLIOGRAFÍA| PDF (300 kb)
ÍNDICE ANALÍTICO| PDF (525 kb)
ÍNDICE DE CONTENIDO| PDF (136 kb)
Publicado en línea: 30 mayo 2014