Diplomado Derechos de los Pueblos Indígenas en México Doctrina, Legislación y Jurisprudencia.

10426679_10154251295695374_6004562827509371329_n

El Instituto Nacional de Antropología e Historia a través de la Coordinación Nacional de Antropología invita al:

Diplomado Derechos de los Pueblos Indígenas en México, Doctrina, legislación, tratados y jurisprudencia, del 4 de julio al 20 de septiembre de 2014

Módulo I El orden jurídico mexicano y los derechos de los pueblos indígenas
Módulo II Los pueblos indígenas de México
Módulo III Historia de los derechos de los pueblos indígenas de México
Módulo IV Los pueblos indígenas como sujetos de derecho
Módulo V Autonomía y derechos de los pueblos indígenas
Modulo VI El derecho de los pueblos indígenas al territorio
Módulo VII Biodiversidad y conocimiento tradicional
Módulo VIII Los derechos políticos de los pueblos indígenas
Módulo IX El derecho de consulta como forma de defensa delos derechos de los pueblos indígenas
Módulo X Administración y acceso a la justicia
Módulo XI Derechos culturales
Módulo XII Mecanismos jurídicos de defensa de los derechos de los pueblos indígenas

Coordinadores académicos: Dr. Francisco López Bárcenas y Antrop. Gloria Santos Ortiz/ Coordinación Nacional de Antropología del INAH
Horario: viernes de 16:00 a 20:00 y sábados de 10:00 a 14:00 horas
Requisitos: estar interesado o relacionado con la investigación o el ejercicio de los derechos indígenas
Costo: $ 8 000 .00 (ocho mil pesos), descuentos a estudiantes y miembros de organizaciones (pagos diferidos).
Sede: Sala Guillermo Bonfil Batalla de la Coordinación Nacional de Antropología del INAH (Av. San Jerónimo Núm. 880, Col. San Jerónimo Lídice, C.P. 10200, México D.F.)
Informes e inscripciones: Subdirección de Tel. 4040 54 00 ext. 4251 y 4216 capacitacion2@yahoo.com

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑