Etzalcualiztli Metztli
‘mes de comimiento de etzali’
INICIO: 01:40/45 hrs del jueves 20 de junio de 2013
FIN: 01:40/45 hrs del miércoles 10 de julio de 2013
(horario de verano)
En este sexto mes, las lluvias ya se manifiestan casi a diario, se representa con una caña de maíz en agua, con una olla donde se aprecian maíces y frijoles. La fiesta que se celebra en este mes es la del inicio de las lluvias de verano, Xopantla, representadas por Tlaloc. En este mes ya se pueden recoger el frijol y el maíz tiernos, en la antigua Anáhuac, con ellos se hace un guiso, llamado etzalli, hecho de frijol y maíz tierno que primero se exponían a la influencia cósmica junto con los instrumentos y herramientas de trabajo, según fuera la ocupación de la gente; para esto, en cada casa se reune sobre un tulpetlatl, petate hecho de tule recién cortado, aquello que permite el sustento de los que viven en la casa y allí se sahuman, después de lo cual se come el etzalli y se hace una libación con meoctli ‘pulque’; esta comida se comparte con los invitados. El etzalli es comido después de un ayuno de cuatro retornos, llamado netlalocazahualiztli en agradecimiento a Tlaloc, cuando las lluvias habían sido benéficas. Después de haber comido todos se lavan el cuerpo, o se bañan, y se enfalanan para hacer una ceremonia de danza, en la cual se tocan los intrumentos ceremoniales, especialmente el chicahuaztli ‘palo de lluvia’, que representa a Tlaloc. En este mes ocurre el solsticio de verano, el retorno del Sol a su máximo desplazamiento hacia el norte.
facebook.com/Cauhpohualli
soy estudiante de cahupohualli del Anahuac me gustaria que me enviaran la descripcion de los meztlis como esta el del atlcahualo
Me gustaMe gusta
mil gracias y una disculpa por completar el primer mensaje con las gracias
Me gustaMe gusta