Tikilwikixtikan Totlahtol
Festival de Lenguas Maternas
Invitamos a todos nuestros amigos a que nos acompañen este viernes 22 de Febrero en Cuentepec, Morelos para celebrar a nuestra lengua Nahuatl en el marco del día Internacional de la Lengua Materna, ompa timoittazqueh.
Este evento será transmitido en vivo por Internet: (((Radio))) www.puebloindigena.com
Festejando el Náhuatl como lengua materna en Cuentepec y Xoxocotla (22-23 de febrero)
Jóvenes educadores y artistas indígenas nos convocan a través de la Cátedra Intercultural Carlos Montemayor a participar en el 1er Festival de las Lenguas Maternas en la comunidad nahua de Cuentepec (viernes 22 de febrero 2013), así como en la 4ta Feria del Libro en Nuestra Lengua Materna (sábado 23 de febrero 2013) de 10:00 a 21:00 hrs. en el Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli (Prolongación 20 de Noviembre S/N) en el barrio de Anenehuilco de Xoxocotla, Morelos.
Desde Cuentepec, los estudiantes defensores del náhuatl invitan a asistir al Totlahtolwan Imilwi / Festival de las lenguas maternas, el cual cuenta con la participación de jóvenes provenientes de cinco universidades (UNAM, UAQ, ENAH, UPN, UCSJ) y el apoyo de la Cátedra Intercultural Carlos Montemayor. Este evento será transmitido en vivo por Internet: (((Radio)))www.puebloindigena.com, lo cual podrá ser sintonizado desde cualquier parte del mundo digital. Se cuenta con la contribución excepcional de artistas wirárikas (huicholes), nu saavi (mixtecos) y nahuas como Delia Ramírez Castellanos del pueblo de Hueyapan.