
*Etzalcualiztli, Ceremonia por el 6o mes del Calendario Mexicano Año 10 Conejo*
21 jun 2022, 6 a 9 pm. Afuera del Metro Deportivo Oceanía
Calmecac Nexticpac, www.alianzanahuaca.org
Todos Invitados
*Etzalcualiztli, Ceremonia por el 6o mes del Calendario Mexicano Año 10 Conejo*
21 jun 2022, 6 a 9 pm. Afuera del Metro Deportivo Oceanía
Calmecac Nexticpac, www.alianzanahuaca.org
Todos Invitados
– 2a Reunión Organizativa, 13 jun 2022, 10 pm,
por videoconferencia: https://meet.google.com/nmb-vgsm-okt
para la conmemoración de los 697 años de la Fundación de Tenochtitlan
TODOS LOS MEXICANOS INVITADOS
Tianguis Cultural Anahuaca
¡ Trueque y Venta, ven y participa, Entrada Libre !
2o y 4o sábado de cada mes, afuera del Metro Dvo Oceanía, 10 a 17 hrs
Actividades Culturales, Artesanías Mexicanas, Danza, Música, Conferencias, Juegos, Talleres, Joyería, Libros, Artículos Naturales, medicina tradicional y todo lo relacionado a nuestras culturas milenarias de México Anáhuac.
ubicación:
Quien lleve mercancía para venta y/o trueque les compartimos la siguiente información:
El tianguis en absoluto es con productos, objetos, artesanías, etc relacionadas con las Culturas Originarias de México Anáhuac y también naturales. Quien no cumpla no se le permitirá participar.
Al llegar se debe registrar en la Carpa de la Alianza Anahuaca. Después se te asignará un lugar.
Queremos el tianguis crezca, sea de calidad, haya diversidad de artículos y sea un lugar de encuentro cultural Anahuaca. Se les exhorta a dar precios accesibles y justos para que la gente asista con interés.
Comida y bebida únicamente de origen «autóctono mexicano».
Sigue leyendo «Tianguis Cultural Anahuaca, Trueque y Venta. ¡Ven y Participa!. Entrada Libre»*Cantos del Anáhuac*
Invitación a todo público. Trae tu panhuehuetl, sonaja e instrumentos Anahuacas para hacer cantos colectivos.
Todos los miércoles 6:30 a 8:30 pm, Metrobus San Juan de Aragón CDMX. Colectivo Alianza Anahuaca, sede: Calpulli Ollinyaotl
Ubicación:
Tomado de aquí para fines culturales y difusión
Entrada a las aguas termales del Peñón de los Baños. Cortesía de la autora ©
En los barrios bravos que rodean el aeropuerto internacional de la capital del país y resistiéndose al paso del tiempo, existe un lugar que atesora desde épocas prehispánicas aguas termales de manantial. La primera vez que escuché hablar del fontanal fue en la voz de Feike de Jong, un holandés loco que, caminando por la periferia de Ciudad de México, los conoció. Las aguas termales llevan siglos empleándose con fines curativos. Se forman gracias a la lluvia que se filtra en el subsuelo y que, al circular por las capas profundas de la corteza terrestre, se mineraliza y eleva su temperatura. El magma de la tierra también aporta a la formación de los manantiales, pues al cristalizarse libera vapor de agua y gases como hidrógeno, anhídrido carbónico, nitrógeno, boro, flúor y azufre. El rumbo donde se localiza este recinto es una zona marginal. Es difícil pensar que, a un costado del Circuito Interior, cerca de una estación de metro y de dos terminales aéreas, se encuentran las aguas de manantial que los aztecas bautizaron como Acopilco, el lugar de las aguas de Copil. En la época precolombina, el cerro del Peñón de los Baños, conocido como Tepetzinco (Tépetl, ‘cerro’ y zinco, ‘pequeño’, es decir, “el cerrito”), era un islote rodeado por el lago de Texcoco. Cronistas indígenas y españoles relatan que los antiguos nobles de la sociedad mexicana y el mismo emperador Moctezuma, quien mandó construir jardines, zonas de caza y villas de descanso, frecuentaban el lugar. Con la desecación del lago, las amplias extensiones de tierra se fueron urbanizando. Vista desde Google Maps, la colonia El Peñón de los Baños es una mancha gris y anodina, sin embargo, es aquí donde las “aguas milagrosas” quedaron confinadas en la planta baja de un modesto condominio. Los aztecas creían que la medicina debía ser preventiva. Paradójicamente, frente a los baños hay un centro de salud del gobierno. Los parroquianos dicen que si no te curas con la medicina de enfrente, te cruces la calle y te sumerjas en la tibieza de las aguas curativas del Peñón. Quien administra los baños es el señor Jorge Hebert Espinosa. Antes de que despunte el día, don Jorge ya está abriendo las puertas del local. Él guía mi recorrido por los baños. Cruzamos un pequeño atrio y al fondo damos con una capilla remodelada en tiempos pandémicos y que desde hace un mes ya está abierta al público. En un libro publicado por el INAH, El Peñón de los Baños y la leyenda de Copil, Luis Aveleyra Arroyo de Anda relata que el oratorio está dedicado al culto de Santa María de Guadalupe y fue construido ex profeso dentro del espacio de los baños del Peñón. El antropólogo asegura que la capilla podría compararse a la del Pocito, en el Tepeyac, aunque el Pocito es treinta años posterior y de estilo barroco. La iglesia data del siglo XVII y sirvió como un lugar de oración para los enfermos. Relata el escritor:
Salud Alternativa y Tú. con Pili Torres, 10o Aniversario
12 junio 2022, Huexotla Texcoco
Actividades culturales, todos invitados
El Calmecac Nexticpac un año más observa al Sol para precisar el día del 1er Cenit sobre la Gran Mexihco Tenochtitlan CDMX.
Quien guste puede anexarse a la observación. 13:10hrs calle republica de Guatemala.
info: 5527742256
*1er Paso Cenital sobre La Gran Tenochtitlan*
17 mayo 2022, 9 a 15 hrs, Zócalo CDMX
¡ Todos invitados !
Tonatiuh, Huitzilopochtli, La Gran Águila, El Sol nos da directamente por vez primera en el año, viene del sur con su energía para estas tierras y para todos los mexicanos, Tenochtitlan Vive
Cita 9 am, Ceremonial 12 hrs, acto simbólico 13:40 hrs
Recomendaciones para la Fiesta:
*Taller Cuenta del Tiempo Cauhpohualli, para principiantes, por Internet*
Inicio: 2 mayo 2022
Sesiones: lunes 8 a 10 pm
Duración: 9 sesiones
Responsable: Yei Zipaktli
Aportación: 50 pesos por sesión
– Inscripción e info: https://chat.whatsapp.com/D4hbv2y1dK4Go48U6NmxF1
– Objetivo: Comprender de manera sencilla la manera original en que se ha llevado el registro del tiempo en el centro de México (Anáhuac) y ubicarnos como parte de ella.
Dirigido a todas las personas que NO tengan conocimiento sobre la Cuenta del Tiempo Anahuaca y deseen iniciar desde lo más básico.
– Temario:
1. El computo del tiempo, las formas (día, trecena, mes, año). Xihupohualli-Tonalpohualli
2. Identidades diurnas, volantes, nocturnas de cada día.
3. Correlación de cuenta anahuaca y cuenta cristiana.
4. Cómo escribir nuestra fecha diaria.
5. Tlacatiliz Tonalli: mi nombre anahuaca de nacimiento, un nuevo ser.
– Requisitos: Cuaderno, lápiz, colores. Seriedad y compromiso
Aportación en uno o dos depósitos el monto total del taller.
– Las sesiones quedarán grabadas en para despues poder repasarlas.
– Al inscribirte se te proporcionará el material que se usará en las sesiones
NOTA: El taller se iniciará con al menos 7 personas, en caso contrario se pospondrá una o dos semanas el inicio.
Calmecac Nexticpac
www.facebook.com/CalmecacNexticpac
*** Se integra por diversos materiales como una olla con restos óseos y 13 sahumadores, se realizó durante un salvamento arqueológico
*** En el predio, ubicado en el Eje Central Lázaro Cárdenas, se localizaron los restos de una vivienda que perteneció al barrio menor de Tezcatzonco
En agosto pasado, en el culmen de la conmemoración del quinto centenario de la toma de Tenochtitlan, un predio aledaño a la Plaza Garibaldi, en el centro-norte del Centro Histórico capitalino, comenzó a revelar su pasado más antiguo, cuando fue la vivienda de una familia mexica que sobrevivió a la invasión española, según lo ha constatado la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, mediante un equipo de salvamento arqueológico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
En honor a ese mundo que se desvanecía, las y los habitantes de esa antigua unidad doméstica realizaron un ritual en el siglo XVI, posiblemente entre los años 1521 y 1610 d.C., para dar testimonio de que así terminaba un ciclo de sus vidas y de su civilización. Entre cantos y olor de copal, los moradores dispusieron en el patio una ofrenda con múltiples elementos, entre los que destacan una olla con restos óseos (cenizas humanas) y 13 sahumadores polícromos de casi un metro de longitud, usados para quemar la resina.
Sigue leyendo «Descubren cerca de Plaza Garibaldi una rica ofrenda mexica depositada tras la invasión de Tenochtitlan»*¡Ven a jugar Memorama con los 20 Tonales Mexicas!*
30 abr 2022, 12 hrs, Tianguis Cultural Anahuaca saliendo del metro dvo Oceanía Actividad para todas las edades
*Taller del Tlacuilo por Temachtiani Omecowa*
30 abr 2022, 14 hrs, Tianguis Cultural Anahuaca, afuera del metro dvo Oceanía
Taller para chicos y grandes. Aprende los trazos básicos para pintar tu propio libro de historias. Incluso existen unos juegos infantiles.
Se usará: hojas blancas tamaño carta, trae lápices de colores y tu entusiasmo.
Donativo Voluntario
*Dibujando Mandalas a la Mexicana*
30 abr 2022, 12 hrs, Tianguis Cultural Anahuaca saliendo del metro dvo Oceanía
Actividad para todas las edades
Ya Viene La Gran Águila a Tenochtitlan, 17 mayo 2022
Una fiesta de todos para honrar al Sol en su primer paso Cenital.
Primera Llamada !!!
Intégrate a los trabajos que se realizan para las actividades que habrán en el Zócalo de la CDMX. Esta fiesta la hacemos entre todos. Visita:
Tozoztontli Metztli, Ceremonia por el Mes de la Pequeña Vigilia
21 abr 2022, ala norponiente mto Revolución. 7:30 hrs
Plática del tiempo y Danza Azteca Anahuaca. Todos Invitados
Colectivo Alianza Anahuaca, sede: Calpulli Revolución Yaochihualiztli
Ubicación:
Referencia de La Cuenta del Tiempo Mexica: Cauhpohualli
Taller de Títere Alebrije
30 abril 2022, Tianguis Cultural Anahuaca
Saliendo del metro deportivo Oceanía.
Trueque y Venta
LA MEMORIA, El Arma De Los Guerreros De Anáhuac.
El arma más contundente para colonizar a nuestro pueblo desde 1521 fue la pérdida de su identidad. Aparte tanto los cañones, las espadas, las intrigas y las traiciones, la viruela y el sarampión.
Cuando a una persona, a una familia o a un pueblo se le quita la “memoria”, se le deja indefenso y vulnerable. Por la amnesia, no sabe quién es, no sabe de dónde viene, ni a dónde va. Qué le pertenece y qué le es ajeno. Quién es su enemigo, quién su explotador. No diferencia la mentira de la verdad, la injusticia de la justicia. Es como si lo dejaran mudo, ciego y sordo, en un pavoroso estado de indefensión total.
Esto es justamente lo que nos hicieron en estos cinco siglos de ocupación y colonización extranjera. Los primeros tres siglos los “gachupines” se adjudicaron nuestro Cemanahuac, para sí y para la corona española el virreinato de la nueva España, en donde los pueblos originarios no tenían ninguna oportunidad. Su calidad era de vencidos y esclavos, como el filósofo español del siglo XVI, Ginés de Sepúlveda lo afirmaba. Las leyes, las autoridades y las instituciones eran de carácter colonial y estaban creadas para regular la explotación humana y la depredación de la naturaleza de los vencidos, no para
impartir justicia y procurar el bienestar de los invadidos.
Los siguientes dos siglos, gracias a una lucha entre parientes, los “criollos” traicionaron a los “gachupines” y crearon “su país”, al que le llamaron “México” en honor a los mexicas. No se abolió el sistema colonial, lo único es que los “criollos” desplazaron a los “gachupines”, los expulsaron “de sus país” y tomaron el poder. La sociedad mexicana “es de unos cuantos y de amigos”, es racista, clasista, explotadora y depredadora. Aun en pleno siglo XXI vivimos en una sociedad hipócritamente colonial.
Sigue leyendo «La Memoria, El Arma De Los Guerreros De Anáhuac»Taller de Danza del Anahuac
9 de abril 2022, 13:30 a 15:00 hrs, por: Tecuhtli Omecowa
Saliendo del mtro Dvo Oceanía, Tianguis Cultural Anahuaca
Descripción:
-Introducción al origen y conocimiento de la danza
-Los cuatro elementos y su expresión corporal
-Ejemplo de una danza
Material:
-Ropa cómoda
-Cuaderno y lápiz
Aportación: Voluntaria
Nahuatlahtoltlamachtiltzitzintin
Venerables Clases de La Palabra Nahua
9 y 30 abril 2022, 13 a 14 hrs, Cooperación Voluntaria
Imparte: Emma Carmona
Tianguis Cultural Anahuaca
http://www.AlianzAnahuaca.org
Durante la planeación también se darán a conocer algunas formas de saludar dentro de la variante del náhuatl clásico del siglo XVI y la variante de Acatlan Guerrero.
Tianguis Cultural Anahuaca
9 y 30 abril 2022, Metro Deportivo Oceanía, 10 a 17 hrs
Trueque y Venta, Talleres, Pláticas, Danza Azteca, Juego de Pelota, Malabares Ancestrales.
Ven y Participa. Entrada Libre
Ubicación
Quien lleve mercancía para venta y/o trueque les compartimos la siguiente información:
Sigue leyendo «Tianguis Cultural Anahuaca, Abril 2022»